Gestión de contratos de energía en el área legal para impulsar tu proyecto

Busca las mejores condiciones para los suministros energéticos

Al iniciar cualquier tipo de actividad profesional y elegir una sede física para instalarse existen una serie de trámites imprescindibles, como contratar la luz (en muchas ocasiones esto supone dar de alta la luz por primera vez en el inmueble), así como otros suministros necesarios para el funcionamiento del negocio como el gas natural y telecomunicaciones.

La persona encargada de la titularidad de estos contratos tendrá que informarse para saber cómo contratar la luz, cuáles son los documentos necesarios y cómo se los puede hacer llegar a la comercializadora, ¡que tampoco es nada fácil de elegir!.

Puedes recurrir a webs especializadas en contenidos energéticos para echar un vistazo al catálogo de tarifas de Naturgy: https://agua2013.es/naturgy-tarifas/ o de cualquier otra compañía que sea de tu interés a la hora de contratar tarifas específicas para clientes profesionales en el caso de que tengas una oficina, local o nave, ya sea una empresa pequeña, mediana o grande.

En cualquier caso, lo más recomendable es evitar cualquier opción de tarifa plana ya sea con Naturgy como con cualquier otra comercializadora de luz y gas, porque no fomenta para nada el ahorro de energía y de hecho sino el derroche.

Ayudas para mejorar la gestión de los contratos y servicios

Las ideas que te proporcionamos a continuación te ayudarán a ahorrar tiempo en la gestión y organización de las tareas con seguridad, garantizando su buen funcionamiento. Así, dispondrás de todo tu tiempo para el impulso del proyecto:

  1. Contrata un seguro para asegurar el inmueble donde llevas a cabo tu actividad y también servicios específicos de reparación y mantenimiento 24 horas para tus equipos imprescindibles.
  2. Estudia las necesidades de tu empresa para seleccionar la mejor opción de telecomunicaciones, según el volumen de llamadas que se espera realizar, la cantidad de dispositivos que se debe conectar a la misma red de Internet y la necesidad de tener una o varias líneas móviles de empresa.
  3. Digitaliza los archivos y los procedimientos de forma organizada y dedica tiempo a encontrar la solución idónea para hacer copias de seguridad en función de las características de la empresa y el formato de almacenamiento. Puedes ayudarte con los programas recomendados en el siguiente artículo.
  4. Externaliza servicios asociados al lugar de trabajo pero no directamente ligados a la actividad de la empresa como: agencias de limpieza, transportes, decoración, coaching de personal…
  5. Deja los contratos de los suministros de energía en manos de empresas intermediarias que realizan este tipo de servicios de manera totalmente gratuita para ayudarte a encontrar soluciones específicas para empresas y que este procedimiento no te reste tiempo de trabajo